Juan de la Rubia, órgano
Coro de la Comunidad de Madrid
Josep Vila i Casañas, director asociado del Coro de la Comunidad de Madrid
CONCIERTOS 2022
ENTRADAS: 15€
Incluido en Abono Completo y Abono Pasión
<30 años: 50% de descuento
Amigos del Teatro-Auditorio de Cuenca, Amigos de la Catedral de Cuenca: 20% de descuento
PROGRAMA
Olivier Messiaen
Apparition de l’Église éternelle
Johann Sebastian Bach
Komm, Jesu, komm, BWV 229
Fantasía en Do Menor, BWV 562
Johann Christoph Bach
Herr, nun lässest du deinen Diener
Felix Mendelssohn
Mein Herz erhebet Gott den Hern, Op.69 nº3
Olivier Messiaen
Les enfants de Dieu, de La Nativité du Seigneur nº5O Sacrum Convivium
Karlheinz Stockhausen
Work Nº1/9
Jean Yves Daniel-Lesur
La voix du Bien-aimé
Olivier Messiaen
Méditations sur le mystère de la sainte Trinité
Knut Nystedt
Immortal Bach
Más de doscientos años separan el nacimiento de Johann Sebastian Bach y Olivier Messiaen, sin duda dos de las figuras más relevantes de la música occidental, pero más potentes son los lazos que conectan sus trayectorias vitales. Por citar algunos, su fe inquebrantable, su aportación musical a la liturgia, su extraordinario dominio y amor por el más complejo de los instrumentos, el órgano, y su capacidad de entroncar con la tradición. Ambos aprendieron de sus antecesores y fueron capaces de desarrollar y modernizar las técnicas compositivas heredadas hasta crear un lenguaje personal e inconfundible. Asimismo, habrían de ejercer una influencia determinante en sus alumnos, en algunos de sus coetáneos y en las nuevas generaciones que estudiarían su obra en el futuro. De ahí la presencia también en este programa de uno de los ancestros de la familia Bach, Johann Christoph, del considerado redescubridor del Kantor de Leipzig, Felix Mendelssohn, de Jean Yves Daniel-Lesur, compañero de estudios de Messiaen y de su discípulo Karlheinz Stockhausen. Se da además la circunstancia de que la Fantasía en Do Menor de Bach, programada en este concierto, fue la primera obra que Messiaen tocó al órgano al iniciar sus estudios con Marcel Dupré en 1927.
Así pues, la voz del órgano y la voz humana confluirán hoy en una velada protagonizada por músicas que invitan a la introspección, a la alabanza y a la plegaria.
Coro de la Comunidad de Madrid
Reconocido como uno de los mejores y más dinámicos coros españoles, el Coro de la Comunidad de Madrid se ha distinguido desde su creación, en 1984, por iniciativa de la entonces Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, por la versatilidad de sus actividades, que abarcan tanto conciertos a capella y con orquesta, como la presencia constante en la escena lírica y en los estudios de grabación. Su prestigio creciente ha impulsado su presencia en los más importantes escenarios españoles y en muchos extranjeros. La crítica ha destacado siempre la “cuidada calidad de sus voces y el calibrado empaste del conjunto”. Entre los países que han sido testigos de sus actuaciones figuran Alemania, Bélgica, Francia, Polonia, China, Japón, Marruecos, México y Yugoslavia.
La impronta del Coro de la Comunidad de Madrid fue establecida desde los primeros momentos por su primer director, Miguel Groba, que consolidó el conjunto y estableció su sólido prestigio. Desde el año 2000 hasta 2011 Jordi Casas Bayer ha proseguido la labor iniciada por Groba y amplió su repertorio, que se extiende desde la polifonía y el Renacimiento hasta nuestros días. En su haber, destaca el estreno absoluto de numerosas obras, de compositores como Román Alís, Alfredo Aracil, Antón García Abril, Cristóbal Halffter, Carmelo Bernaola, Tomás Marco, Ángel Oliver, Claudio Prieto, José Luis Turina o Luis de Pablo, siendo director artístico del coro José Ramón Encinar entre 2000 y 2013.
Juan de la Rubia
Juan de la Rubia es Organista Titular de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona. Natural de la Vall d’Uixó (Castellón), ha actuado en los principales escenarios de Europa, así como en América latina y Asia, con una acogida excelente del público y la crítica. En los últimos años, su actividad concertística ha sido incesante, actuando en más de veinte paises y en escenarios como el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palau de la Música Catalana, Konzerthaus de Berlín, Gewandhaus de Leipzig, Elbphilharmonie de Hamburgo, las catedrales de Colonia y Westminster (Londres), St. Sulpice de París, y el teatro Mariinsky y la Philharmonia de San Petersburgo, por nombrar algunas.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |