Loader
 

Dormi Amore

About This Project

L’Affeto Umano
Belén Vaquero, soprano
Marc de la Linde, viola da gamba
Ramón Pérez-Sindín, clave

ENTRADA LIBRE

PROGRAMA

Tarquinio Merula (1595 – 1665)
Canzonetta spirituale sopra alla nanna (Curtio Precipitato, Venecia 1638)

Girolamo Frescobaldi (1583 – 1643)
Capriccio di durezze (Il primo libro de Capricci, Roma 1624)

Girolamo Frescobaldi
Canzon prima à basso solo F 8.06 (Canzoni da sonare…, Venecia 1634)

Orazio Michi (1594 – 1641)
Su duro tronco esangue (Raccolta d’arie spirituali, Roma 1640)

Domenico Mazzocchi (1592 – 1665)
La Maddalena ricorre alle lagrime (Dialoghi e Sonetti, Roma 1638)

Johann Jacob Froberger (1616 – 1667)
Suite XVIII en sol menor

Claudio Monteverdi (1567 – 1643)
Pianto della Madonna (Selva Morale e Spirituale, Venecia 1641)

Giovanni Picchi (1572-1643)
Toccata e Pass’ e mezzo (Balli d’Arpicordio, Venecia ca. 1619)

Orazio Michi
Ninna nanna al Bambino Gesù alla napolitana

Belén Vaquero
Marc de la Linde
Ramón Pérez-Sindín

L’Affetto Umano es un proyecto que nace del deseo por explorar y mostrar la refinada expresividad de la escritura lírica del Barroco al más puro estilo italiano. Inspirados por el acercamiento a las fuentes manuscritas, los miembros de L’Affetto Umano han volcado en esta propuesta su compartido interés por las técnicas de ornamentación, la relación entre poesía y música, y la libertad expresiva para difundir el inagotable repertorio vocal en los inicios del belcanto.

 

Belén Vaquero, soprano

Nacida en Ourense, la soprano Belén Vaquero comienza sus estudios musicales con 8 años en la especialidad de oboe y piano, obteniendo el Grado Profesional de Oboe con Matrícula de Honor y Premio Fin de Grado. Su estrecha relación con la polifonía y su gusto por el repertorio barroco la llevaron a realizar el Grado Superior de Canto Histórico en la Escola Superior de Música de Catalunya. Allí se graduó en 2019, obteniendo Matrícula de Honor en el Recital Fin de Grado bajo la tutela de Francesc Garrigosa. Actualmente continúa su formación lírica en la Escuela Superior de Canto de Madrid con Sara Matarranz y Jesús de los Ríos.

Ha sido becada por la Fondazione Cini para asistir a tres seminarios en los que recibió clases de Vivica Genaux, Sophie Daneman y Lisandro Abadie. En 2017 la Fundación Victoria de los Ángeles le concedió una de sus becas a la excelencia para estudiantes de canto. Además, ha enriquecido su formación con cursos y masterclasses de artistas como Carlos Mena, Carlos Aragón, Roberto Balconi o Cristina Miatello entre otros. Debido a su interés por los repertorios antiguos y la investigación musicológica ha estudiado el Máster en Musicología en la Universidad de La Rioja.

Desde 2018 es miembro de Mala Punica, ensemble especializado en repertorio del Ars Subtilior, con quienes ha ofrecido conciertos en festivales como Laus Polyphoniae o Wratislawia Cantans. Colabora como solista con el ensemble Arlequin Philosophe en el programa Caribbean Concert Spirituel, y canta habitualmente con ensemble Dichos Diabolos, grupo especializado en el repertorio polifónico ibérico seleccionado en EEEmerging 2018. Ha colaborado con The Ministers of Pastime estrenando algunas cantatas de Alessandro Scarlatti, y cantó como solista en la producción del oratorio «El Regreso» de Carles Baguer, bajo la batuta de Edmon Colomer en 2019. En 2021 y 2022 participó en el proyecto de recuperación de la Misa de Requiem de Joan Brudieu dirigido por Josep Cabré. Junto al guitarrista Samuel Diz se ha involucrado en la interpretación de la canción gallega, clausurando los actos de las Letras Galegas 2022 en sede de la Real Academia Galega.

Ha ofrecido conciertos en diversos festivales y salas de Europa y América como Festival de Musique Baroque d’Ambronay, Festival Internacional de Música de Santander, Festival de Música Antiga dels Pirineus, Echoes Festival, Festival Renaixement, Bachcelona, Festival de Torroella de Montgrí, Espurnes Barroques, Saulus Festival, Festival RibAlt, Festival Internacional de Música y Danza de Granada o Festival Jordi Savall entre otros. En 2022 ofreció un recital junto a Eduardo López Banzo en el ciclo del CNDM «Músicas Históricas de León».

En 2022 funda el dúo L’Affetto Umano junto al clavecinista Ramón Pérez-Sindín Blanco, ganando el premio “Promesa SMADE” de la Semana de Música Antigua de Estella, y debuta como solista en EEUU junto a la Louisiana Philharmonic Orchestra, bajo la batuta de Pedro Memelsdorff y con el apoyo de Acción Cultural Española y el Williams Research Center.

belenvaquero.com

 

Marc de la Linde, viola da gamba

Nacido en Barcelona, comenzó a estudiar viola da gamba con Clara Hernández a los ocho años. Su creciente interés por el instrumento le llevó a profundizar su trabajo con Emmanuel Balsa y, en 2016, viajar a Holanda para estudiar en el Koninklijk Conservatorium de La Haya; donde se graduó en 2018 con los profesores Philippe Pierlot y Mieneke van der Velden.

En 2020 obtuvo su maestría en el CNSMD de Lyon (Conservatoire Nationale Supérieur de Musique et Danse), dentro de la clase de Marianne Muller.

En julio de 2019 gana, junto al clavecinista Daniel Trumbull, el primer premio del concurso «Maurizio Pratola» en Aquila (Italia), presidido por Paul O Dette.

En 2020 fue seleccionado para la Academia Ambronay, con la que interpretó un programa de oratorios de Charpentier, Rossi y Carissimi, todo bajo la dirección de Geoffroy Jourdain.

En 2018 se incorpora a la Jove Capella Reial de Catalunya, proyecto de la fundación CIMA dirigido por Lluís Vilamajó, con el que sigue tocando habitualmente. Desde 2022, colabora también con Hespèrion XXI bajo la dirección de Jordi Savall.

Es miembro del grupo The Ministers of Pastime, conjunto que forma parte del programa europeo Eeemerging+.

Ha colaborado con varios conjuntos como Vox Luminis, Ensemble Mare Nostrum, Laberintos Ingeniosos, Les Lunaisiens, el consort In Nomine, Cantoría, Le Concert d’Apollon, Ibera Auri o la Orquestra Barroca Catalana, entre otros.

 

Ramón Pérez-Sindín, clave

Comienza a estudiar clave en A Coruña con Fernando López Pan. Más adelante continúa su formación en la Hochschule für Musik und Tanz Köln con Michael Borgstede y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Tony Millán y Silvia Márquez, donde se gradúa en 2021 con las máximas calificaciones y Premio de Honor por parte del jurado. Actualmente cursa un máster en el Conservatorium van Amsterdam con Menno van Delft.

Ha ofrecido conciertos en España, Alemania y Holanda tanto como solista, como miembro de grupos de cámara o conjuntos orquestales, participando en festivales como el Festival de Música Barroca de Albacete, Bachfestival Dordrecht, Pianoforte Extravaganza o el Festival Groba. Ha tocado en salas de concierto como el Teatro Monumental de Madrid, Tivoli Vredenburg en Utrecht, el Palacio de la Ópera de A Coruña, o el Museo del Prado de Madrid, colaborando con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Galicia o la Orquesta y Coro de Radio Televisión Española, siendo dirigido por Carlos Mena, Javier Ulises Illán, Lambert Colson o Peter van Heyghen, entre otros, y actuando con músicos de la talla de Menno van Delft o Artem Belogurov. Paralelamente asiste a cursos y masterclasses con Barthold Kuijken, Pierre Hantaï, Skip Sempé, Olivier Baumont, Eduardo López Banzo, Andrea Friggi, Claudio Astronio, Dirk Börner, Aarón Zapico o Anna Fontana, entre otros.

Desde el año 2020 es asistente de Eduardo López Banzo-Al Ayre Español y desde 2021 correpetidor del Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca organizado por el Centro Nacional de Difusión Musical. Recibió la beca MusaE en su edición de 2017, y en 2022 el segundo premio #GeneraciónSMADE de la Semana de Música Antigua de Estella junto a la soprano gallega Belén Vaquero, con la que fundó el dúo L’Affetto Umano.

Category
S8, Semana 2023