Orquesta Barroca de Sevilla
Giuseppina Bridelli, mezzosoprano
Enrico Onofri, dirección y violín.
ENTRADAS: 30 €
25€ (amigos del Auditorio y Catedral)
15€ (Menores de 30 años)
PROGRAMA
Biagio Marini (1594-1663)
Sinfonia Primo Tuono & Sinfonia Terzo Tuono, (de las Sonate da camera e chiesa para cuerdas y bc, Op.XXII)
Claudio Monteverdi (1567-1643)
Pianto della Madonna (sopra Il Lamento di Arianna)
Antonio Caldara (1670-1736)
Sinfonia Parte Prima
Aria: “Da quel stral che stilla veleno” (de Maddalena ai piedi di Cristo)
Georg Friedrich Handel (1685-1753)
Concerto grosso Op.6 n.12, en si menor
Giovanni Battista Ferrandini (1710-1791)
Il pianto di Maria
Cantata sacra da cantarse dinanzi al Santo Sepolcro
Orquesta Barroca de Sevilla
La Orquesta Barroca de Sevilla, con sus más de 25 años de trayectoria, se sitúa incuestionablemente en el primer nivel de las agrupaciones españolas que se dedican a la interpretación de la música antigua con criterios historicistas.
La orquesta ha tenido el honor de ser dirigida por las principales figuras internacionales, algunas de talla mítica, entre las que cabe destacar a Gustav Leonhardt, Christophe Coin, Sigiswald Kuijken, Jordi Savall, Rinaldo Alessandrini, Monica Huggett, Harry Christophers, Alfredo Bernardini, Diego Fasolis, Enrico Onofri y Ivor Bolton, entre otros muchos intérpretes. Además de la intensa actividad que desarrolla en Sevilla a través de su Temporada de Conciertos, que cuenta ya 10 ediciones, se presenta en los más importantes escenarios españoles (Auditorio Nacional, Teatro Real, Teatro Arriaga, Teatro de la Maestranza…) y europeos (Thüringer Bachwochen y Brühler Haydn Festival en Alemania; Festival ‘Musiques des Lumières’ de Sorèze, Salle Gaveau de París y Festival Baroque de Pontoise en Francia, y otros en Italia, Suiza…, por citar algunos).
La Orquesta Barroca de Sevilla posee una amplia discografía con los sellos Harmonia Mundi, Lindoro, Almaviva y, más recientemente, Passacaille, además de en su propio sello, OBS-Prometeo, dedicado a recuperar patrimonio musical andaluz. Sus grabaciones han recibido distinciones como el Editor ́s Choice de la revista Gramophone, Excepcional de Scherzo, Ritmo Parade, Recomendable de Cd Compact y AudioClásica, 5 estrellas Goldberg, Melómano de Oro…
En el año 2011 le fue concedido el Premio Nacional de Música, otorgado por el Ministerio de Cultura de España. Asimismo, ha obtenido el Premio Manuel de Falla 2010, el Premio FestClásica 2011 y una Distinción Honorífica del Ayuntamiento de Sevilla. La OBS cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Sevilla, así como la colaboración de otras instituciones como Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla.
Enrico Onofri, director y violín
Director titular de la Filarmónica Toscanini de Parma, director principal invitado de la Haydn Philharmonie de Eisenstadt, director asociado de la Orchestre National d’Auvergne, desde 2022 Director asociado de la Münchener Kammerorchester, director musical y director de la orquesta Academia Montis Regalis, Enrico creció en el taller de antigüedades de sus padres en Rávena (Italia), rodeado de la belleza del pasado desde el inicio de sus estudios musicales, desarrollando así una pasión por las interpretaciones históricas. Como director y solista, se vio llevado a explorar el repertorio del siglo XVII al XX creando su lenguaje personal a través del conocimiento de las praxis históricas, pensadas como extraordinarias fuentes de inspiración para nuevas ideas y panoramas en la interpretación. Su carrera comenzó con una invitación de Jordi Savall para ser concertino de La Capella Real cuando aún era estudiante. Muy pronto se encontró trabajando con agrupaciones como el Concentus Musicus Wien, Ensemble Mosaiques e Il Giardino Armonico, el conjunto que dirigió como concertino y solista de 1987 a 2010. En 2002 inició la carrera de director, lo que le ha brindado grandes elogios y numerosas invitaciones de orquestas, teatros de ópera y festivales de toda Europa, Japón y Canadá. De 2004 a 2013 fue director titular del Divino Sospiro de Lisboa, desde 2006 es director invitado de la Orquesta Barroca de Sevilla, y desde 2021 director titular de la Real Câmara Baroque Orchestra de Lisboa.
Las invitaciones como director o director residente incluyen orquestas como Akademie für Alte Musik, Camerata Bern, Bochumer Symphoniker, Vienna Chamber Orchestra, Festival Strings Lucerne, Kammerorchester Basel, Tafelmusik Toronto, Orchestra Ensemble Kanazawa, Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta de l’Opéra de Lyon, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Metropolitana de Lisboa, Real Filharmonia de Galicia, Riga Sinfonietta y más. En el campo de la ópera, ha dirigido producciones operísticas en la Ópera de Lyon, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Torino Teatro Regio, Halle Staatstheater, entre otros, trabajando con directores de escena como Alessio Pizzech, Mariame Clément, David Marton, o Stephen Lawless.
Fundó el grupo de cámara Imaginarium Ensemble para interpretar el gran repertorio de violín solista italiano desde principios del Barroco hasta el Siglo de las Luces. Los CD de Imaginarium Ensemble han recibido numerosos premios, entre ellos el prestigioso Diapason d’or de l’année 2020 de Francia por Into Nature, Vivaldi’s Seasons and other sounds from Mother Earth
Enrico ha actuado en las salas de conciertos más famosas del mundo, incluidas Musikverein y Konzerthaus en Viena, Mozarteum en Salzburgo, Philarmonie y Unter den Linden Opera en Berlín, Alte Oper en Frankfurt, Concertgebouw en Ámsterdam, Teatro San Carlo en Nápoles y Carnegie Hall. Lincoln Center de Nueva York, Wigmore Hall y Barbican de Londres, Tonhalle de Zúrich, Théâtre des Champs-Elysées y Théâtre du Châtelet de París, Auditorio Nacional de Madrid, Oji Hall de Tokio, Osaka Symphony Hall, Teatro Colón de Buenos Aires, junto a artistas como Nikolaus Harnoncourt, Gustav Leonhardt, Christophe Coin, Cecilia Bartoli, Katia y Marielle Labèque y más. Muchas de las grabaciones de Enrico con Teldec, Decca, Astrée, Naive, Deutsche Harmonia Mundi / Sony, Passacaille, Nichion, Pentatone, Winter & Winter, Opus111, Virgin, Zig Zag Territoires, etc., han sido galardonadas con prestigiosos premios internacionales, como el Gramophone Award, Grand Prix des Discophiles, Echo-Deutsche Schallplattenpreis, Premio Caecilia, Premio Fondazione Cini de Venecia, La Nouvelle Academie du Disque y numerosos Diapason d’Or, Choc de la Musique, 10 de Répertoire des discques compacts.
Enrico ha sido profesor de violín barroco e interpretación de música barroca en el conservatorio A. Scarlatti de Palermo desde 1999, y actualmente en el conservatorio G. Rossini de Pesaro. Ha sido invitado a impartir clases magistrales por toda Europa, Canadá, USA (Juilliard School, New York) y Japón. Ha sido tutor y director de la EUBO (Orquesta Barroca de la Unión Europea). En 2019 ha sido galardonado con el premio F. Abbiati como mejor solista del año.
Giuseppina Bridelli, mezzosoprano
Nacida en Piacenza, se graduó muy joven con la máxima calificación y honores bajo la dirección de Maria Laura Groppi, en la “G. Nicolini» en Piacenza. Se perfeccionó en la Scuola dell’ Opera Italiana del Teatro Comunale de Bolonia y en la Academia Rossini de Pesaro. Es ganadora de varios concursos, entre ellos: “Francesco Provenzale” en Nápoles; Concurso de Música Barroca de Vicenza; Concurso de Canto de Froville; “S. Moniuszko” de Varsovia; “Renata Tebaldi” de San Marino.
En 2007 ganó el Concurso AsLiCo y debutó a los 21 años en el papel de Despina de Cosi fan tutte, de Mozart, dirigida por Diego Fasolis. Entre las producciones de los inicios, destaca Idomeneo (Idamante) (Mariotti/Livermore) en Bolonia, Rávena, Módena, Ferrara y Piacenza; Don Giovanni (Zerlina) y Cosi fan tutte (Despina) en Bolonia; El matrimonio secreto (Fidalma) en el Festival de Stresa.
Es invitada habitual de importantes festivales y salas de conciertos, tales como: Wigmore Hall en Londres, Bozar en Bruselas, Festival de Saint-Denis, Music Union of Turin, Festival D’Ambronay, Festival de Música Antigua de Utrecht, Festival de Froville, De Bijloke en Gante, MAFestival en Brujas, Göttingen Händel-Festspiele, Bremen Musikfest, Festival de Beaune, Conciertos Philippe Maillard en París, Teatro Olimpico en Vicenza, Fundación Gulbenkian en Lisboa, Festival de Saint-Michel en Thiérache, Innsbrucker Festwochen der Alten Musik, Centro de Música Antigua Pietà de’ Turchini y la Asociación Scarlatti en Nápoles, Opera Rara en Cracovia, Baluarte de Pamplona.
En las últimas temporadas ha representado: Il mondo della luna (Ernesto) de Haydn en Montecarlo; Elena de Cavalli (Ippolita) en el Festival de Aix-en-Provence, en Lille y en Lisboa; La clemenza de Tito (Sesto) en St. Etienne; Los malentendidos, de Scarlatti (Clori) y Bajazet de Gasparini (Asteria) en Opera Barga con Auser Musici; Orontea di Cesti (rol principal) y L’Incoronazione di Poppea, en los papeles de Ottavia y Virtud, en el Festival de Innsbruck y en el papel de Poppea con la Venexiana en Cracovia; Orfeo ed Euridice (Amor) de Gluck en el San Carlo de Nápoles; Novello Giasone de Cavalli/Stradella en el Festival Valle d’Itria; L’incoronazione di Dario di Vivaldi (Flora) con la Academia Bizantina y Dantone en Bremen y Beaune; La Guerra de los gigantes de Duron (El Tiempo/Minerva) en el Teatro de la Zarzuela de Madrid con Alarcón; Berenice (Selene) de Handel en el Göttingen Handel-Festspiele; L´Orfeo (Euridice) de Monteverdi, en Bremen con L’Arpeggiata, junto a Rolando Villazón; El viaje a Reims (Corinna) en el Festival de Ópera Rossini; Cosi fan tutte (Despina) en el Teatro del Maggio de Florencia; Carmen (Mercédès) en el San Carlo de Nápoles (dirigida por Mehta y Valčuha); Orfeo (Aristeo) de Luigi Rossi, en Nancy, Versalles, Burdeos y Caen (dirigida por Pichon); Las bodas de Fígaro (Cherubino) en el Festival de Ópera de Copenhague, en el San Carlo de Nápoles y en la Ópera de Malmö (dirigida por Peter Stein); L´Orfeo, Il ritorno d´Ulisse in patria, y L´incoronazione di Poppea (Messaggiera, Penélope, Nerone) en Schwetzingen con La Venexiana; Vespro della Beata Vergine, de Monteverdi con Ensemble Pygmalion en Amsterdam, París, Leipzig y Londres (Royal Albert Hall) y en Cremona con L’Arpeggiata; La Doriclea, di Stradella (Lucinda) con Il Pomo d’oro y De Carlo en la Accademia di Santa Cecilia de Roma; L’Orfeo (Messaggiera) de Monteverdi en gira mundial con Cappella Mediterranea y Alarcon (Bruselas, París, Río de Janeiro, Buenos Aires), con quienes también interpretó Prometheus (Nissea) de Draghi en Dijon.
En el ámbito concertístico ha interpretado: Saffo, de Dallapiccola y Rückert-Lieder, de Mahler en Bolonia; Des Knaben Wunderhorn, de Mahler y Le Bel indifférent, de Marco Tutino, en el Festival Valle d’Itria; Mysterium de Rota, con La Verdi de Milán; Les Mozart de l’Opéra en el Théâtre des Champs Elysées de París; Le nuits d’été de Berlioz en la Filarmónica de Luxemburgo; Messa di Requiem de Donizetti en el Festival de Saint-Denis; Passio secundum Johannem, de Scarlatti con Cappella Mediterranea y García Alarcón; Misa en si menor, de Bach en Lausana; la Novena Sinfonía, de Beethoven, con la Kammerakademie Postdam y Antonello Manacorda y con I Pomeriggi Musicali y Nathalie Stutzmann en Milán; Paukenmesse de Haydn para Wratislavia Cantans (dirigida por Antonini) en Eisenstadt y Wroclaw; Petite Messe Solennelle, de Rossini, en gira holandesa con Ghislieri Choir y Giulio Prandi; Requiem de Mozart en Rouen; Stabat Mater de Pergolesi, en Grenoble y Lyon con Les Musiciens du Louvre y Francesco Corti. Ha ofrecido recitales y conciertos en París, Lyon, Turín, Londres (Wigmore Hall), Montreal y Nueva York (Carnegie Hall).
Ha trabajado con directores de la talla de Z. Mehta, N. Santi, M. Mariotti, F. Luisi, A. Zedda, R. Abbado, J. Cura, L. Garcia Alarcon, R. Pichon, J. Jones, D. Fasolis, O. Dantone, J. Rhorer, C. Pluhar, G. Antonini, A. Manacorda y directores de escena como E. Sagi, P. Stein, F. Ozpetek, A. Antoniozzi, L. Mariani, S. Vizioli, P. Pizzi, D. Livermore, C. Muti, D. Abbado, L. Podalydes, P. Audi.
Ha grabado con diversos sellos discográficos: Mysterium, de Rota (Decca), L’Incoronazione di Dario, de Vivaldi (Naïve), Orfeo, de Rossi (Harmonia Mundi), Passio secundum Joannem, de Scarlatti (Ricercar), Péchés de vieillesse, de Rossini (Naxos), Bajazet by Gasparini, Cantate, de Porpora y Scarlatti, Aci, Galatea y Polifemo, de Handel (Glossa), Doriclea, de Stradella (Arcana). Sus dos primeros discos en solitario también fueron lanzados para Arcana: Duel – Porpora and Handel in London, y Appena chiudo gli occhi (cantatas de Scarlatti y Caldara).
Entre sus compromisos más recientes: Il ritorno d´Ulisse in patria (Melanto/ Humana fragilità), en Hamburgo, con Europa Galante y Fabio Biondi, y en Cremona (Minerva) con Antonio Greco; L´Orfeo, de Porpora en Martina Franca con George Petrou; Ercole amante, de Cavalli (Dejanira) en la Opéra Comique de París con Raphaël Pichon; La Clemenza di Tito (Sesto), con Federico Maria Sardelli en la Ópera de Florencia; L´Orfeo (Messaggiera), de Monteverdi de gira con Cappella Mediterranea y en Cremona con Antonio Greco; Il ballo delle ingrate (Venus), de Monteverdi, en Cremona; Dido and Eneas (Dido), en el Teatro La Fenice de Venecia; Aci Galatea e Polifemo (Galatea); Il barbiere di Siviglia (Rosina) en Piacenza; Argippo (Silvero), de Vivaldi con Fabio Biondi en Bremerhaven; L´Isola disabitata, de Haydn (Constanza) en Vaasa y Rávena; Le Nozze di Fígaro (Cherubino) en Versalles; Rappresentazione di anima e di corpo, de Cavalieri, en el Theatre an der Wien con Giovanni Antonini; Atys (Cybèle) de Lully con García Alarcón en Ginebra y Versalles.
Entre sus próximos compromisos: Tamerlano/Bajazet de Vivaldi (Idaspe) en Ravenna y Piacenza con Ottavio Dantone; Il ritorno d´Ulisse in patria (Minerva), en el Grand Théâtre de Genève y de gira por España con Fabio Biondi y Europa Galante; Poro, de Handel (Erissena) con Il Tangle en Versalles; Il Trionfo del Tempo e del Disinganno (Placer) en el Teatro Malibran de Venecia, con Andrea Marcon; Le Comte Ory (Isolier) en Bolonia; L’Orfeo (Messaggiera), con Cappella Mediterranea y Garcìa Alarcon, de gira en Francia y La Clemenza di Tito, en Ginebra.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |