Descripción:
Información disponible próximamente
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Sábado 1 abril
Teatro-Auditorio de Cuenca
17:30h — Presentación (Breve actuación)
Sábado 1 abril
Teatro-Auditorio de Cuenca
18:30h — Conferencia de José Luís De la Fuente Charfolé: Nebra & Nebra
Lunes 3 abril
Conservatorio Pedro Aranaz
10h — Masterclasses con Lina Tur Bonet
Lunes 3 abril
Conservatorio Pedro Aranaz
15h — Masterclasses con Eduardo Fernández
Martes 4 abril
Conservatorio Pedro Aranaz
10h — Masterclasses con Mª Cristina Kiehr
Miércoles 5 abril
Teatro-Auditorio de Cuenca
12h — Mesa redonda, moderada por María del Ser
«La Semana de Música Religiosa de Cuenca en un contexto social, espiritual, patrimonial y académico».
Acercarse al entorno y a la dimensión cultural de la Semana de Música Religiosa de Cuenca exige hacerlo desde múltiples perspectivas. Entendida como una forma de conocer la esencia y potencialidades de una cita anual más que consolidada en nuestro país, esta mesa redonda se plantea como un espacio de reflexión. Una exploración del sentido de sus fundamentos y de la red de relaciones que puede establecerse a través de ellos como una forma de acceso al conocimiento generado a través de las implicaciones de las guiadas y conducidas aportaciones de cada uno de los invitados que se corresponden con perfiles de ámbitos independientes pero, a su vez, complementarios y representativos por el ámbito en que desarrollan sus trayectorias.
– Juan Ángel Vela del Campo. Ensayista y divulgador cultural en prensa, radio y televisión. Académico de Número de la Real Academia de Gastronomía.
– Diego Fernández Magdaleno. Pianista, escritor, miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción y Premio Nacional de Música en 2010.
– Juan José Pastor Comín. Profesor Titular del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical y Corporal (Área de Música) de la Universidad de Castilla La Mancha.
– Pablo Cortijo Artiaga. Profesor de Historia del Arte del Centro Universitario Cardenal Cisneros (Universidad de Alcalá de Henares) e Intérprete de Patrimonio.
– María del Ser Guillén (moderadora). Informadora en Radio Clásica (rtve) y Doctora en Educación Musical (Universidad Complutense de Madrid).
MARÍA DEL SER
Doctora en Educación Musical por la Universidad Complutense de Madrid, con la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.
Titulada Superior en Flauta de Pico y en Instrumentos de la Música Antigua por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, posee el Título Profesional de Música en la especialidad de Piano y el de Ingeniera Técnica Agrícola en la especialidad de Industrias Agrarias y Alimentarias por la Universidad de Valladolid. Ha realizado el Máster en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU).
Ha sido profesora invitada en el curso “Opera Oberta” de Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Profesora Colaboradora Honorífica del Departamento de Musicología de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, miembro del Comité de Cultura de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), y del Comité Asesor de Música del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española de Acción Cultural Española (AC/E).
Ponente en diversos congresos nacionales e internacionales así como en cursos e iniciativas de divulgación musical, actualmente es autora de artículos y de notas al programa de mano de conciertos de ciclos, festivales y orquestas, y directora, presentadora y guionista de “Grandes ciclos”, “El jardín de Voltaire” y “Suite española” de Radio Clásica (rtve), así como de transmisiones de conciertos para “Fila cero” y “Los Conciertos de Radio Clásica”.
Miércoles 5 abril
Teatro-Auditorio de Cuenca
18:30h — Conferencia de María del Ser: Stabat Mater – Ecdisis
MARÍA DEL SER
Doctora en Educación Musical por la Universidad Complutense de Madrid, con la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.
Titulada Superior en Flauta de Pico y en Instrumentos de la Música Antigua por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, posee el Título Profesional de Música en la especialidad de Piano y el de Ingeniera Técnica Agrícola en la especialidad de Industrias Agrarias y Alimentarias por la Universidad de Valladolid. Ha realizado el Máster en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU).
Ha sido profesora invitada en el curso “Opera Oberta” de Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Profesora Colaboradora Honorífica del Departamento de Musicología de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, miembro del Comité de Cultura de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), y del Comité Asesor de Música del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española de Acción Cultural Española (AC/E).
Ponente en diversos congresos nacionales e internacionales así como en cursos e iniciativas de divulgación musical, actualmente es autora de artículos y de notas al programa de mano de conciertos de ciclos, festivales y orquestas, y directora, presentadora y guionista de “Grandes ciclos”, “El jardín de Voltaire” y “Suite española” de Radio Clásica (rtve), así como de transmisiones de conciertos para “Fila cero” y “Los Conciertos de Radio Clásica”.
Jueves 6 abril
Teatro-Auditorio de Cuenca
18:30h — Conferencia de María del Ser: Pasión San Lucas
MARÍA DEL SER
Doctora en Educación Musical por la Universidad Complutense de Madrid, con la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.
Titulada Superior en Flauta de Pico y en Instrumentos de la Música Antigua por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, posee el Título Profesional de Música en la especialidad de Piano y el de Ingeniera Técnica Agrícola en la especialidad de Industrias Agrarias y Alimentarias por la Universidad de Valladolid. Ha realizado el Máster en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU).
Ha sido profesora invitada en el curso “Opera Oberta” de Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Profesora Colaboradora Honorífica del Departamento de Musicología de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, miembro del Comité de Cultura de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), y del Comité Asesor de Música del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española de Acción Cultural Española (AC/E).
Ponente en diversos congresos nacionales e internacionales así como en cursos e iniciativas de divulgación musical, actualmente es autora de artículos y de notas al programa de mano de conciertos de ciclos, festivales y orquestas, y directora, presentadora y guionista de “Grandes ciclos”, “El jardín de Voltaire” y “Suite española” de Radio Clásica (rtve), así como de transmisiones de conciertos para “Fila cero” y “Los Conciertos de Radio Clásica”.
Viernes 7 abril
Teatro-Auditorio de Cuenca
18:30h — Conferencia de María del Ser: La Passione
MARÍA DEL SER
Doctora en Educación Musical por la Universidad Complutense de Madrid, con la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.
Titulada Superior en Flauta de Pico y en Instrumentos de la Música Antigua por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, posee el Título Profesional de Música en la especialidad de Piano y el de Ingeniera Técnica Agrícola en la especialidad de Industrias Agrarias y Alimentarias por la Universidad de Valladolid. Ha realizado el Máster en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU).
Ha sido profesora invitada en el curso “Opera Oberta” de Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Profesora Colaboradora Honorífica del Departamento de Musicología de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, miembro del Comité de Cultura de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), y del Comité Asesor de Música del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española de Acción Cultural Española (AC/E).
Ponente en diversos congresos nacionales e internacionales así como en cursos e iniciativas de divulgación musical, actualmente es autora de artículos y de notas al programa de mano de conciertos de ciclos, festivales y orquestas, y directora, presentadora y guionista de “Grandes ciclos”, “El jardín de Voltaire” y “Suite española” de Radio Clásica (rtve), así como de transmisiones de conciertos para “Fila cero” y “Los Conciertos de Radio Clásica”.
Sábado 8 abril
Teatro-Auditorio de Cuenca
18:30h — Conferencia de María del Ser: Il pianto di Maria
MARÍA DEL SER
Doctora en Educación Musical por la Universidad Complutense de Madrid, con la calificación de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.
Titulada Superior en Flauta de Pico y en Instrumentos de la Música Antigua por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, posee el Título Profesional de Música en la especialidad de Piano y el de Ingeniera Técnica Agrícola en la especialidad de Industrias Agrarias y Alimentarias por la Universidad de Valladolid. Ha realizado el Máster en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU).
Ha sido profesora invitada en el curso “Opera Oberta” de Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Profesora Colaboradora Honorífica del Departamento de Musicología de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid, miembro del Comité de Cultura de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), y del Comité Asesor de Música del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española de Acción Cultural Española (AC/E).
Ponente en diversos congresos nacionales e internacionales así como en cursos e iniciativas de divulgación musical, actualmente es autora de artículos y de notas al programa de mano de conciertos de ciclos, festivales y orquestas, y directora, presentadora y guionista de “Grandes ciclos”, “El jardín de Voltaire” y “Suite española” de Radio Clásica (rtve), así como de transmisiones de conciertos para “Fila cero” y “Los Conciertos de Radio Clásica”.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |