Los Músicos de Su Alteza
Irene Mas Salom, soprano
Olalla Alemán, soprano
Gabriel Díaz, contratenor
Jesús García Aréjula, barítono
Orquesta barroca:
Eduardo Fenoll (concertino),
Pablo Prieto, Marta Fernández Escamilla, Raquel Sobrino, Sergio Franco, Juan Bernués, José Manuel Fuentes, violines
Juan Luis Arcos, Leticia Moros, violas
Pedro Reula, violón
Silvia Jiménez, contrabajo
Alfonso Sebastián, órgano
Luis Antonio González, dirección
ENTRADAS: 30 €
25€ (amigos del Auditorio y Catedral)
15€ (Menores de 30 años)
PROGRAMA
José de Nebra Mezquita (1672-1748)
Salve a 4 con violines, 1º tono
José de Nebra Blasco (1702-1768)
Miserere a dúo
Miserere mei Deus ([sin indicación])
Amplius lava me (Allegretto cantabile)
Tibi soli peccavi (Andante sordinas)
Ecce enim veritatem (Allegro vivo)
Auditui meo (Allegro)
Cor mundum crea (Andantino gracioso)
Redde mihi laetitiam (Allegro vivo)
Libera me (Allegretto)
Quoniam si voluisses (Allegretto)
Sacrificium Deo (Sordinas)
Tunc acceptabis (Andantino-Allegro vivo)
José de Nebra Mezquita (1672-1748)
Salve a 4 con violines, 1º tono punto bajo
Olalla Alemán, soprano
La soprano murciana Olalla Alemán inicia sus estudios musicales a la edad de diez años en el coro infantil del Orfeón Fernández Caballero (Murcia), donde recibe sus primeras clases de solfeo y piano. Más tarde cursa estudios de grado medio de canto en el conservatorio Manuel Massotti Littel de Murcia y en Madrid, en el conservatorio Teresa Berganza. Posteriormente en Barcelona estudia canto Histórico y canto Clásico y Contemporáneo en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMuC). Se ha especializado e la música de los siglos XVII y XVIII, y, con Los Músicos de Su Alteza, ha reestrenado en tiempos modernos numerosas composiciones y roles de dramas musicales del barroco hispánico. Ha colaborado con numerosas formaciones nacionales e internacionales como: la Capella Reial de Catalunya, Orquestra Barroca Catalana, Forma Antiqva, La Tempestad, Camerata Iberia, La Caravaggia, Consort de violas de gamba de la Universidad de Salamanca, B’Rock, dirigida por Skip Sempé, Música Temprana (Adrián van der Spoel), Capilla Flamenca (Dirk Snellings) y Graindelavoix (Björn Schmelzer) entre otros. Desde 2005 es miembro estable de Los Músicos de Su Alteza, que dirige Luis Antonio González. Como solista ha actuado en los más importantes festivales de Europa y América Latina. Ha realizado grabaciones para la radio clásica belga Klara, RNE, y France3. También como solista ha realizado grabaciones discográficas para los sellos: Música Antigua Aranjuez, Arsis, Verso, Enchiriadis, Glossa y Alpha, destacando las grabaciones de los papeles protagonistas en Amor aumenta el valor de José de Nebra y Jephte de Carissimi (Los Músicos de Su Alteza, Alpha-Outhere Music). Su última grabación como solista, un recital de música del Seicento italiano (Veritas, junto a Luis Antonio González y Los Músicos de Su Ateza), vio la luz a finales de 2021.
Irene Mas Salom, soprano
Nacida en Palma de Mallorca, empieza su formación musical y escénica en el Teatro Principal de esta ciudad y posteriormente obtiene el Grado Superior de Violín (Conservatorio Superior de las Islas Balears) con A.León Ara y J. Manuel Álvarez y el Grado Superior de Canto (Conservatorio Superior del Liceo) con Dolors Aldea, recibiendo varias Menciones de Honor. Premiada en diversos concursos nacionales e internacionales, entre los cuales destaca el Primer Premio “Manuel Ausensi” en el Concurso Internacional de Música de Les Corts, el Premio Mirna Lacambra – Escuela de Ópera de Sabadell, Segundo Premio ex-aequo y el Premio Juventudes Musicales de España en el Concurso El Primer Palau, debutando con un recital en solitario en el Palau de la Música Catalana así como el Premio Extraordinario Fundación Música Ferrrer Salat en el Concurso de Canto Tenor Viñas. Ha sido premiada por diversas instituciones como la Beca Jóvenes Promesas de la Fundación Ferrer Salat, la Beca de Alta Especialización de la Fundación AIE, la Academia de Formación Profesional de Jordi Savall así como el programa LIFE New Artists del festival Life Victoria o la Academia de la Schubertiada de Vilabertran. Su musicalidad y versatilidad vocal han hecho que cuente con una carrera que abarca un amplio repertorio, que va desde la música medieval hasta la música contemporánea. Ha interpretado multitud de roles operísticos entre los cuales destacan Susanna-Le nozze di Figaro (W.A.Mozart), Sofia-Il signor Bruschino (G.Rossini), Giulia-La scala di seta (G.Rossini) Belinda-Dido&Aeneas (H.Purcell) Zerlina-Don Giovanni (W.A.Mozart), o Sophie-Werther (J.Massenet) entre otros, así como también un gran repertorio de concierto y una intensa actividad liderística. Forma parte de dos duos especializados en el género junto a los pianistas Valentina Pfister y Marc Serra. Ha desarrollado su actividad artística en España, Alemania, Francia, Suiza, Finlandia, Irlanda, Inglaterra, Italia, México, India y Corea. Entre sus grabaciones discográficas destacan la 4a Sinfonía de Mahler junto a la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares o La Missa criolla de A.Ramírez junto a la Zurich Kammerorchester para la Deutsche Grammophon. La presente temporada 22-23 es Artista Residente del Victoria Life Festival, destacando también su debut en Oxford Lieder Festival y en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona con l’Incoronazzione di Poppea de C.Monteverdi.
Gabriel Díaz, contratenor
Nacido en Sevilla, comienza sus estudios musicales de piano para más tarde dedicarse de lleno al canto y la interpretación histórica. Inicia su formación vocal dentro del proyecto del Coro Barroco de Andalucía, donde recibe clases regulares de Carlos Mena, Lambert Climent y Lluis Vilamajó. En 2005 se traslada a Londres, donde estudia en el Trinity College of Music con el contratenor Timothy Travers Brown y los profesores Philip Thorby y Stephen Preston. Trabaja habitualmente con multitud de orquestas y ensembles como La Capella Reial de Catalunya, Choeur de Chambre de Namur, La Grande Chapelle, Los Músicos de Su Alteza, Vox Luminis, Les Ambassadeurs y Musica Saeculorum. Ha actuado en multitud de festivales en España, Portugal, Francia, Inglaterra, Bélgica, Holanda, Alemania, Italia, Austria, Suiza, Estonia, Polonia, Noruega, Marruecos, México, Colombia, Estados Unidos y Perú, así como en importantes salas de concierto como la Cité de la Musique de París, Ópera de Montpellier, Ópera de Reims, Palais de Beaux Arts de Bruselas, Teatro del Liceo de Barcelona, De Singel de Amberes, De Doelen en Rotterdam, Konzerthaus de Viena, Ópera de Cámara de Varsovia, National Theatre de Londres, Teatro Mayor de Bogotá o la sala Nezahualcóyotl en México DF. Ha sido invitado a impartir cursos y clases magistrales por la Universidad de Málaga, Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, Muestra de Música Antigua Castillo de Aracena, Coro de la Sociedad Musical de Sevilla, así como por el Centro Nacional de las Artes (CENART) y el Sistema Nacional de Fomento Musical de México. Ha realizado grabaciones discográficas y en DVD para los sellos Almaviva, Alia Vox, Enchiriadis, Arsis, NB Musica, Ricercar, Lauda Musica y Alpha, algunas de las cuales han obtenido multitud de premios como el Preis der Deutschen Schallplattenkritik (premio de la crítica alemana), Critics’ Choice de Gramophone, 5 Diapason, Diapason D’or y el premio a la mejor grabación de FestClásica.
Jesús María García Aréjula, barítono
Nacido en el seno de una familia vinculada al Orfeón Donostiarra, terminó sus estudios musicales en el Conservatorio de San Sebastián, su ciudad natal en la que también obtuvo el título de Ingeniero Industrial en la Universidad de Navarra. Es también doctor en Economía por la Universidad del País Vasco. Destaca su dedicación a la Música Antigua y Barroca, con frecuentes incursiones en el terreno del oratorio clásico y romántico. En su repertorio figuran numerosas cantatas de J.S.Bach así como óperas y oratorios de Purcell, Handel, Mozart y otros. Ha actuado en numerosos festivales nacionales e internacionales, entre otros los Festivales de Ravenna y Cremona (Italia), Festival de Musiques Sacrées de Friburgo (Suiza), Quincena Musical Donostiarra, Festival de Música Sacra de Maastricht (Holanda), Festival Laus Polyphoniae en Amberes (Bélgica), FEMAS de Sevilla, Bilbao Ars Sacrum, Festival Île de France y Festival de la Abadía de Noirlac (Francia) y St. Wenceslas Music Festival de Ostrava (Rep.Checa). Este mismo año 2019 ha actuado como solista en el Hong Kong Arts Festival con un programa de polifonía española del s.XVII e interpretó el papel de Jesús en la Pasión según San Juan, BWV 245, de J.S.Bach, en el Auditorio Nacional de Madrid. También intervino en la Semana de Música Religiosa de Cuenca de 2019 interpretando las arias de la reconstrucción de la Pasión según San Marcos de J.S.Bach que presentó el grupo Conductus Ensemble. Colabora habitualmente con diferentes grupos especializados como Accademia del Piacere, Los Músicos de Su Alteza, La Bellemont, Academy of Ancient Music, Il Gardellino, Conductus Ensemble, La Grande Chapelle o Hippocampus, y ha participado en grabaciones para los sellos Lauda, K 617, Arsis, RTVE y Alpha.
Luis Antonio González, director
La inquietud de Luis Antonio González por la interpretación de la música histórica y su interés por la investigación y recuperación del patrimonio musical lo condujeron a la musicología histórica y a la práctica musical, como organista, clavecinista y director. Estudió en el Conservatorio de Zaragoza, las Universidades de Zaragoza y Bolonia (becado por el Reale Collegio di Spagna) y numerosos cursos de especialización, siendo especialmente influyentes en su formación José V. González Valle, José L. González Uriol, Jan Willem Jansen, Lorenzo Bianconi y Salvador Mas. Tras doctorarse ingresó en el antiguo Instituto Español de Musicología (hoy IMF-CSIC). Desde 2000 ha dirigido el Postgrado de Tecla del CSIC y entre 2006 y 2014 ha sido director de Anuario Musical. Autor de más de 200 publicaciones, presta especial atención a la práctica musical histórica y a la recuperación de la música española de los siglos XVII y XVIII. Destacan sus ediciones de Joseph Ruiz Samaniego y José de Nebra, de quien recientemente ha recuperado la ópera Venus y Adonis. Profesor y conferenciante en congresos y seminarios en Europa y América (Universität Mozarteum de Salzburgo, Centre de Musique Baroque de Versailles, Universität Leipzig, City University of New York, University of Arizona, UNAM México, FEMUSC Brasil, diversas universidades españolas, ESMuC, CSMA, CIMAD, Conservatorio de las Rosas de Morelia, Academia Internacional de Órgano de México, Laboratorio di Musica Antica di Quartu St.’Elena…), coordina la investigación integral del Archivo de Música de las Catedrales de Zaragoza y asesora restauraciones de instrumentos históricos de la Diputación de Zaragoza. En 1992 fundó Los Músicos de Su Alteza. Ha actuado en Europa, América y norte de África. Su discografía comprende más de una docena de títulos para los sellos Arsis, Prames, Hortus, Dorian, Alpha e IBS Classical. Ha sido reconocido con numerosos galardones: Premio Nacional de Humanidades, de Musicología “Rafael Mitjana”, “Fundación Uncastillo”, “Defensor de Zaragoza”, Diapason d’Or, La Clef, Muse d’Or, Prelude Classical Music Awards, etc. Es Académico de Número de la Real de Nobles y Bellas Artes de San Luis.
Los Músicos de Su Alteza
Emoción, frescura y rigor histórico forman su divisa. Una justa mezcla de investigación, intuición e imaginación sirve a Los Músicos de Su Alteza para convertir, desde el máximo respeto a la obra de los grandes maestros de siglos pasados, la vieja escritura muerta en música viva.
Desde su fundación en 1992, centenares de actuaciones -conciertos, grabaciones, publicaciones científicas, cursos y conferencias- en Europa y América avalan a Los Músicos de Su Alteza como grupo de referencia en la recuperación e interpretación de la música barroca. En sus casi treinta años de vida han rescatado de archivos españoles y americanos una buena parte del rico patrimonio musical hispánico de los siglos XVII y XVIII, partiendo de las investigaciones de su fundador y director, Luis Antonio González. Compositores antes desconocidos o poco frecuentados, como Joseph Ruiz Samaniego o José de Nebra, son hoy acogidos con enorme éxito en medio mundo gracias a la labor de Los Músicos de Su Alteza.
El conjunto Los Músicos de Su Alteza cuenta desde sus comienzos con un sólido conjunto de cantantes e instrumentistas fieles al espíritu de recuperar con renovada frescura el repertorio barroco español e internacional.
Han actuado con éxito considerable en numerosos escenarios y en los más importantes festivales en España, Francia, Holanda, Bélgica, Suiza, Italia, Gran Bretaña, México, EEUU, etc. Desde 2008 han grabado para el prestigioso sello francés Alpha y en 2021 iniciaron su colaboración con IBS-Classical. Entre sus numerosas grabaciones discográficas, premiadas con diversos galardones (Diapason d’Or, Premio CD-Compact 2000, Muse d’Or, La Clef, Prelude Classical Music Awards 2010) destacan las cuatro últimas publicadas, dedicada una a villancicos de Joseph Ruiz Samaniego (La vida es sueño…), a la ópera Amor aumenta el valor de José de Nebra, autor al que continuarán consagrando un amplio proyecto concertístico y discográfico en los próximos años, a oratorios de Luigi Rossi y Giacomo Carissimi (Il tormento e l’estasi) y a música del Seicento en torno al tema de la Verdad (Quid est Veritas?).
En 2009 Los Músicos de Su Alteza recibieron los premios Fundación Uncastillo y Defensor de Zaragoza, y en 2019 el Premio Artes y Letras de Heraldo de Aragón en la categoría de Música. Han contado con ayudas de la Fundación Orange, el Gobierno de Aragón, el Ministerio de Cultura español y Acción Cultural Española, y colaboran regularmente en proyectos del CNDM. Desde 2017 son Grupo Residente del Auditorio de Zaragoza.
En los últimos años Los Músicos de Su Alteza dedican parte de su tiempo a compartir experiencias con jóvenes músicos, en cursos, talleres y seminarios (Curso Internacional de Música Antigua de Daroca, Cursos de Verano en La Alhambra-Universidad de Granada, Universidad Juárez de Durango, Conservatorio de Las Rosas de Morelia, University of Arizona…).
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |