Orquesta Sinfónica y Coro RTVE
Miren Urbieta-Vega, soprano
Olga Syniakova, mezzosoprano
Juan Noval Moro, tenor
Ihor Voievodin, bajo-barítono
Marco Antonio García de Paz, director de coro
Christoph König, director
ENTRADAS: 30 €
25€ (amigos del Auditorio y Catedral)
15€ (Menores de 30 años)
PROGRAMA
Nuria Nuñez Hierro (n.1980)
Ecdisis: sobre la naturaleza del cambio (Estreno absoluto)
Obra de encargo de la LX edición de la SMR, 2023
Antonin Dvořák (1841 – 1904)
Stabat Mater, Op. 58 (1877)
Orquesta Sinfónica y Coro RTVE
La Orquesta Sinfónica y Coro Radio Televisión Española es una formación sinfónico-coral dedicada a la interpretación y difusión de la cultura musical de calidad, dentro del marco de la Corporación RTVE.
Se trata de la única institución sinfónico-coral en España que cumple una función audiovisual intrínseca, pues casi todo cuanto interpreta se difunde a través de TVE, RNE, al tiempo que desarrolla una intensa actividad en la grabación de sintonías de radio y televisión, así como de bandas sonoras de series de TVE y películas.
La presencia de la Orquesta Sinfónica RTVE es habitual en los principales festivales españoles, como el de Granada, Santander, Ciudad de Úbeda o en la Semana de Música Religiosa de Cuenca, donde la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE recibió en 2017 el premio honorífico a la defensa y divulgación de la música religiosa. Su dimensión internacional se forja a través de los intercambios con la UER (Unión Europea de Radiotelevisión), y de sus actuaciones en el extranjero. En junio de 2018 ofrecía un concierto en Portugal (Auditorio de Belem, de Lisboa).
Entre los galardones recibidos figuran la Medalla de Honor del Festival de Granada (2015); Antena de Oro Extraordinaria de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España (2015); Premio Iris a la Mejor Banda Sonora por la serie de TVE Isabel; y Premio Iris Especial (2015) de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión a la Orquesta Sinfónica RTVE por sus cincuenta años de brillante trayectoria profesional y por su aportación a la cultura musical española.
Desde 2019, el director titular de la Orquesta Sinfónica RTVE es Pablo González.
El Coro RTVE, es el coro profesional más antiguo de España y está considerado como uno de los mejores conjuntos corales de nuestro país. Su repertorio abarca desde las primeras obras religiosas y profanas hasta los títulos contemporáneos de compositores nacionales y extranjeros, incluidos numerosos estrenos.
Aparte de sus actuaciones con la Orquesta Sinfónica RTVE y de sus conciertos tanto “a capella” como con otras agrupaciones instrumentales, ha participado en destacados Festivales Internacionales y ha sido invitado por importantes orquestas españolas como la ONE, la Sinfónica de Madrid, la ROSS, la OBC y extranjeras como The Hallé Orchestra y BBC Philharmonic. Entre sus galardones destaca el Premio Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2014, otorgado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El Coro RTVE ha sido distinguido con el Premio ¡Bravo! 2016 en la categoría de música, concedido por la Conferencia Episcopal Española.
Desde 2021, el director titular del Coro RTVE es Marco Antonio García de Paz. En el ámbito internacional es de destacar su participación en los festivales de Flandes y de San Petersburgo, además de sus giras en Roma y El Vaticano, en 2016 y 2017. En 2018 actuaba en el Bridgewater Hall de Manchester (Reino Unido) junto a la BBC Philharmonic Orquestra, donde grabó el disco de ‘La vida breve’, de Falla, bajo la batuta de Juanjo Mena.
Christoph König, director
Christoph König es actualmente Director Titular de Solistes Européens Luxembourg. Fue Titular de la Orquesta Sinfónica do Porto Casa da Música, Director Titular de la Mälmo Symhoniorkester, y Principal Director invitado de la Real Filharmonía de Galicia y de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
Estudió dirección, piano y canto en la Dresdner Musikhochschule. En sus comienzos como director asistió a las clases magistrales de Sergiu Celibidache y Sir Colin Davis, quien le invitó a trabajar como director asistente y correpetidor en la Sächsische Staatskapelle Dresden.
König ha dirigido a prestigiosas formaciones en todo el mundo: Staatskapelle Dresden, Orchestre de Paris, Royal Philharmonic, Danish National Symphony, Norwegian Radio, OBC, Netherlands Philharmonisch, Japan Century Symphony, Sinfónica de Euskadi, Mozarteumorchester Salzburg, filarmónicas de Stuttgart, Malaysia y Bremer, Dresdner Philharmonie, y las sinfónicas de Nueva Zelanda, Melbourne, Vancouver, Adelaida, Toronto y BBC. Tras su exitoso debut en EE.UU., es invitado habitual de las orquestas sinfónicas de Pittsburgh, Baltimore, New Jersey, Calgary, Cincinatti, Indianapolis, Houston, Chicago, Oregon, Milwaukee y Los Angeles Philharmonic.
Como director de ópera, Christoph König ha estado al frente de la dirección musical de: El rapto en el serrallo, La flauta mágica, Don Giovanni, El turco en Italia, Rigoletto, Madama Butterfly y Los maestros cantores de Nüremberg, en el Teatro Real, Staatsoper Stuttgart, Deutsche Oper Berlin, etc.
Entre sus recientes y próximos compromisos figuran conciertos con orquestas como la Royal Philharmonic, Japan Century, Bournemouth, Pittsburg, Baltimore, Warsaw Philharmonic, Bergen, Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y Orquesta Sinfónica y Coro RTVE.
Marco Antonio García de Paz, director de coro
Considerado como uno de los directores más audaces y creativos en la actualidad, Marco Antonio García de Paz nació en Luanco (Asturias), estudió violín y dirección en el Centro Superior de Música del País Vasco ‘Musikene’. Entre sus maestros se encuentran Peter Phillips, Gabriel Baltés, Johan Duijck, Lászlo Heltay o Javier Busto. Cuenta en su haber con más de 60 premios nacionales e internacionales: mejor director en el Concurso Internacional ‘Prof. Georgi Dimitrov’ (Bulgaria) y el ‘Internationale Koorwedstrijd van Vlaanderen’ (Bélgica); ganador en dos ocasiones del ‘Gran Premio Nacional de Canto Coral’.
Es el director y fundador de ‘El León de Oro’, con el que ha actuado por toda España, Europa, África o EEUU y Director Titular del Joven Coro de Andalucía desde 2019. Marco Antonio es invitado regularmente a dirigir numerosos coros profesionales como el Coro RTVE, el Coro de la Comunidad de Madrid, Coro de Madrigalistas de Bellas Artes de Ciudad de México o el Coro Nacional de España. Reconocido profesor, ha sido docente de la Milano Choral Academy y del Conservatorio Superior del Principado de Asturias. Ha actuado en los festivales de Granada, Úbeda y Baeza, Sevilla, Salamanca, León, SMR Cuenca, Música-Musika de Bilbao, Festival de música española de Cádiz, Otoño Musical Soriano, Arte Sacro de Madrid, Conciertos del Auditorio de Oviedo, Early Music Morella, ciclos del CNDM, Conciertos de Patrimonio Nacional, Quincena Musical Donostiarra, así como en numerosas salas en el extranjero.
Ha trabajado junto a artistas como Leopold Hager, Friedrich Haider, Jordi Savall, Pablo González, Christoph König, Jaime Martín, Pinchas Steinberg, Manuel Hernández Silva o Peter Phillips.
Ha dirigido recientemente la Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Oviedo Filarmonía, o la Joven Orquesta Barroca de Andalucia. Entre sus proyectos inmediatos destacan sus apariciones como director con el Requiem Alemán de Brahms y la Joven Orquesta y Coro de Andalucía, colaboraciones con Tallis Scholars y Peter Phillips, conciertos en Ciudad de México y actividades con la ‘Accademia corale Italiana’. Estrena nuevas obras con regularidad y realiza grabaciones para sellos discográficos como Hyperion, Naxos o RTVE Música.
Es Director Titular del Coro RTVE desde 2021.
Miren Urbieta-Vega, soprano
Ha obtenido los máximos galardones en el concurso Francesc Viñas 2014 y en los Premios Líricos Teatro Campoamor 2015. Igualmente, premiada en el Concurso Internacional de Canto de Bilbao 2012 y el Concours Médoc Bordeaux 2016.
Su repertorio incluye los roles de la Contessa, de Le Nozze di Figaro (Teatro Real); Liù de Turandot (Teatro Real, Palau de Les Arts y ABAO); Stella, en el estreno de Don Fernando el Emplazado, de Zubiaurre, en el Teatro Real; Marguerite de Faust y Mimí, de Bohème (Ópera de Oviedo y Baluarte de Pamplona); Vitelia de La clemenza di Tito (ABAO), Donna Elvira, de Don Giovanni (Kursaal de San Sebastián); Zerlina de Don Giovanni (Quincena Musical de San Sebastián y ABAO); Inés de La favorite (Gran Teatre del Liceu); Adina de L’elisir d´amore; Arminda de La finta giardiniera.
Ha interpretado los principales roles de las zarzuelas El caserío, Katiuska, Luisa Fernanda, Los gavilanes, La tabernera del puerto, Adiós a la bohemia, además de concatenar varios estrenos en época moderna en el Teatro de la Zarzuela: Melibea, en La Celestina, de Pedrell; Las Calatravas y Benamor, ambas de Pablo Luna. Anteriormente, ha cantado en los estrenos mundiales de Juan José, de Sorozábal, La llama, de Usandizaga (gira y grabación para Deutsche Grammophon), La caída de Bilbao, de Luis de Pablo, Deitzen dizut Virgilio, de Juan Carlos Pérez, y el estreno en España de Pinocchio, de Valtinoni.
Cultiva el oratorio: Ein Deutsches Requiem, de Brahms; Stabat Mater, de Dvorak; Missa Solemnis, de Beethoven; obras sacras de Vivaldi, J. S. Bach, Mozart, Fauré, Rutter, etc. Del repertorio sinfónico conviene destacar: Segunda Sinfonía “Lobgesang”, de Mendelssohn, Segunda, Cuarta y Octava Sinfonías, de Mahler; Poème de L´Amour et de la Mer, de Chausson; Ah, Perfido!, Novena Sinfonía, de Beethoven; cantatas de Arriaga; Ocho canciones vascas, de Arambarri; Sieben frühe Lieder, de Alban Berg, Vier letzte Lieder, de Richard Strauss, etc.
Intérprete habitual de música de cámara, en recitales de lieder (premiere mundial del Tríptico de canciones, de Antón García Abril, en el Teatro Arriaga de Bilbao, Festival Victoria de los Ángeles, Teatro de la Zarzuela, etc); ciclos de Berg, Strauss, Mahler o Dvorak; mélodies francesas (Fauré, Duparc, Saint-Säens, Chausson), repertorio latinoamericano (Guastavino, Lecuona, Morales, León, Piazzolla), sin olvidar su predilección por el repertorio vasco (Guridi, Sorozábal, Garbizu, Isasi, Lavilla, etc), compilado en su primer recital, Ametsetan, grabado junto con el pianista Rubén Fernández Aguirre, además de la primera grabación de la ópera Maitena, de Charles Colin, ambos registros discográficos del sello IBS Classical.
Olga Syniakova, mezzosoprano
Ganadora del 1º premio del VIII Concurso Alfredo Kraus y 2º premio del Concurso Viñas, de 2021. En 2019 recibió los premios especiales del público, de voz femenina y del jurado en el Concurso Internacional de Belcanto Vincenzo Bellini; la mejor mezzosoprano de la temporada 2018-2019 Palau de les Arts Reina Sofia en Valencia. Ganadora del 1º Premio en el II Concurso de Canto Compostela Lírica de Santiago, además del 2º Premio en el II Concurso Nacional de Canto “Ciudad de Albacete”.
Desde 2019 estudia en la Cátedra de Canto “Alfredo Kraus” Fundación Ramón Areces de la Escuela Superior de Música Reina Sofía con el profesor Francisco Araiza. Ha recibido lecciones magistrales de Plácido Domingo, Mariella Devia, Jaume Aragall, Ryland Davies, Enedina Lloris, Eva Mei, Susan Bullock, Javier Camarena, etc.
Nacida en Dnipró, Ucrania, Olga Syniakova estudió en el Conservatorio Glinka de Dnipró y en el Centro de Perfeccionamiento del Palau de Les Arts de Valencia, donde cantó en 2018 los roles de Ernesto, de Il mondo della Luna, de Haydn, y la Segunda Dama de Die Zauberflöte, de Mozart. También participó en el International Young Artist Festival ¡SING!, Suzhou China, en 2019.
Ese año interpretó los roles de Laura, de Iolanta, de Tchaikovsky; Contessa di Ceprano, de Rigoletto, de Verdi; Alisa, de Lucia di Lammermoor, de Donizetti, en el Palau de les Arts de Valencia y Anfinomo, de Il Ritorno d’Ulisse, de Monteverdi, dirigida por Fabio Biondi en la Elbphilharmonie de Hamburgo. Con Fabio Biondi y Europa Galante ha cantado la Petite Messe Solennelle de Rossini, en el Palau de les Arts de Valencia y en el Musikfest Bremen.
En 2020 interpretó el rol Orphée, de Orphée et Eurydice, de Glück (versión Berlioz) con la Real Filharmonía de Galicia y Paul Daniel, en versión de concierto. En la presente temporada 21/22 de la Ópera de Oviedo, ha cantado el rol de Fenena, de Nabucco, de G. Verdi.
Recientemente, ha debutado en el Teatro alla Scala, de Milán (La dama de picas); Ópera de Seattle (Nozze di Figaro); en Linz (Requiem, de Verdi) y en Clermont Ferrand, Vichy, Avignon y Limoges.
Juan Noval Moro, tenor
Natural de Pola de Siero (Asturias). Su actividad lírica se caracteriza por su versatilidad e incluye ópera, oratorio, canción de concierto y zarzuela de todos los períodos y estilos, que ha interpretado en destacados espacios musicales como el Gran Teatre del Liceu, Festival de Aix-en-Provence, Teatro Real de Madrid, Canadian Opera Company de Toronto, Philharmonie de Berlín, Teatro Campoamor de Oviedo, Grand Théâtre de la Ville de Luxemburgo, Parco della Musica de Roma, Teatro Alexandrinsky de San Petersburgo, Teatro de la Zarzuela, Staatstheater Mainz, Auditorio de Tenerife, Opera na Zamku de Szczecin (Polonia), Filarmónica de Cracovia, Palacio de Festivales de Santander o Auditorio Manuel de Falla de Granada.
Sus producciones recientes incluyen el estreno de L’Enigma di Lea de Benet Casablancas y Ariadne auf Naxos en el Liceu, sus interpretaciones de Rodolfo en La Bohème (São Carlos de Lisboa y Oviedo), Romeo en Romeo y Julieta y Pasterz en Król Roger de Szymanowski (Szczecin), el Cantador de Coplas en La Dolores (Teatro de la Zarzuela), Ricardo en La del manojo de rosas y el estreno de La Dama del Alba de Luis Vázquez del Fresno (Oviedo). Destacan otras producciones contemporáneas como The Perfect American de Philip Glass (Teatro Real), El Rey Lear y La Montaña Mágica de Pawel Mykietyn (Cracovia), Fuenteovejuna de Jorge Muñiz (Tenerife), María Moliner de Parera Fons (Oviedo), Majaraháde Guillermo Martínez (Oviedo), Gurú de Laurent Petitgirard (Szczecin) o Antífrida, de Ángel del Castillo (Madrid).
Ha trabajado con maestros como Kent Nagano, Sylvain Cambreling, Daniel Harding, Pablo Heras-Casado, Guillermo García Calvo, Víctor Pablo Pérez o Josep Pons y con directores de escena como Peter Mussbach, Emilio Sagi, Michal Znaniecki, Carme Portaceli, Guy Joosten o Katie Mitchell.
Sus próximos compromisos incluyen su participación en la ópera La Nariz, de Shostakóvich, en el Teatro Real y sus debuts como Des Grieux en Manon de Massenet y José María en Entre Sevilla y Triana, ambas en el Teatro Campoamor de Oviedo.
Ihor Voievodin, bajo-barítono
El bajo-barítono ucraniano Ihor Voievodin comienza su carrera artística en la Ópera de Dnipro con el rol de Escamillo, en 2014 obteniendo el premio teatral del Ayuntamiento al mejor debut operístico anual. Amplia su experiencia con la Filarmonia de Zaporizhia y la Ópera Nacional de Kiev. En 2017 es finalista en el Concurso Internacional Singing Art Europe, en Kiev.
Desde 2017 reside en Madrid, y desde 2018 perfecciona su formación artística en la Escuela de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Canto «Alfredo Kraus», con Ryland Davies y Francisco Araiza. Ha recibido clases magistrales de Ruggiero Raimondi, Teresa Berganza, Andrés Orozco, David Gowland, Giulio Zappa, John Graham-Hall, Iris Vermillion, Stephane Degout, Susan Bullock, Konrad Jarnot, Rosa Domínguez.
Recientemente, con gran éxito de crítica, ha cantado los roles titulares de Don Giovanni, en la Ópera de Oviedo y El caballero avaro, de Rachmaninov, en la Fundación Juan March. Ha representado otros roles como Escamillo de Carmen, en el Auditorio de Zaragoza; Figaro de Le Nozze di Figaro; Schaunard de La Bohème; Papageno de La Flauta Magica; Monterone de Rigoletto.
En el Teatro de la Zarzuela ha interpretado La Tabernera del Puerto (rol de Simpson), Tabaré y La Dolores, de Tomás Bretón. Cultiva, además, el repertorio liederístico y sinfónico: Requiem y Misa de Coronación de Mozart, Novena Sinfonía de Beethoven, Magnificat de Bach, Stabat Mater, de Dvorak, etc.
Finalista del XX Concorso Lirico Internazionale Ottavio Ziino 2021, en Roma, y VIII Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |